El término que hoy nos impulsa no es exactamente una «palabra»; es más bien un acrónimo, surgido de una sigla, que se tornó cotidiano en el uso popular; en especial

El término que hoy nos impulsa no es exactamente una «palabra»; es más bien un acrónimo, surgido de una sigla, que se tornó cotidiano en el uso popular; en especial
El conflicto bélico que desangra a Ucrania y el total rechazo a la sentencia rusa de limitar el llano expansionismo de la Otan, ha venido a demorar sine die la
Para los futboleros, hasta aquí, hubo un Mané; uno solo, el gran Garrincha, que conoció la gloria en Suecia ’58, cuatro años antes de convertirse en el auténtico artífice del
Para facilitar este desarrollo en tres actos, nos gustaría estrenar aquí el verbo «tragediar», en tanto acción y efecto de componer una tragedia. De hecho, esta inútil creación se podría
Las manos de Jesús constituyen el antecedente más sobresaliente, pero el estigma no siempre devino sobrenatural en el cuerpo de algunos elegidos, como símbolo radical de la participación en la
Con anterioridad a la imposición de las religiones monoteístas, en la Antigua Roma (que por entonces no era antigua), el honor a los dioses se repartía, con similar adoración, entre
No por méritos propios, sino por deficiencias ajenas y la falta de memoria de los más castigados, la restauración conservadora se apresta a reiniciar el doloroso ciclo que se ha
Las garantías procesales resultan fuertemente cuestionadas en tanto confieren protección a los imputados, tan urgida está la sociedad de respuestas tranquilizadoras en medio de la zozobra que impone la inseguridad.
No sorprende, en los tiempos que corren, la entusiasta –y quizá forzada– exaltación de la meritocracia, como idolatrado bosquejo de un mecanismo propicio destinado a resolver pujas posicionales. La postura,
México es un grandioso país que comparte con nosotros similitudes, desproporciones y asimetrías; a la vez que -como en el resto de Latinoamérica- se aprecian, acentuadas, las diferencias de clases.
Quizá en tiempos pretéritos se haya materializado, y es el deseo de que ello ocurra de nuevo en el desarrollo de comunidades más igualitarias, con un equilibrado reparto de cargas
Sin más bagaje que el bronco sendero transitado, -con invariable sonrisa- mi abuela solía repetir: “En el mundo hay mucho, pero mal repartido”. Nunca supo ella del coronavirus, pero su
Facilitada por la imposibilidad de la certificación, y fincada en afloradas presunciones, de suyo explayadas, se convive con un exceso de sentencias que resulta más cómodo asumir que cuestionar. “La