
Carlos Miguel Fanchovich nació en la ciudad de Pergamino (BA) en 1965. Reside en Ushuaia desde el 2005. Es Profesor de Lengua, Literatura y Latín (ISFDyT N° 122 «Pte. Arturo Illia»). Ejerce la docencia en el Profesorado en Lengua y Literatura del IPES “Florentino Ameghino” de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Como actor participó con el grupo Liberteatro en las obras La pucha, de Oscar Viale, (1987); Karma, le petit prince o la maquinaria muerta, creación colectiva, (1988); Van Gogh, el suicidado por la sociedad, Antonin Artaud (1991); con el Grupo Fratacho: En la soledad de los campos de algodón, de Bernard Marie Koltes (2000); La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera (2004, Grupo Fratacho, dirección Raúl Nota /2005 grupo TEF, dirección Mónica Sándali); con el grupo Anagnórisis, del IPES “Florentino Ameghino”, dirección María Elena Suárez: Volvió una noche, de Eduardo Rovner (2008); Venecia, de Jorge Accame (2009); El partener, de Mauricio Kartun (2010).
Entre 1989 y 1990 estudió actuación con Laura Yusem.
Escribió las obras de teatro Fuera de juego (2009), estrenada en el teatro IFT (CABA) por La Tabla Rasca Teatro, dirección Gustavo Reverdito; y Dos (2011), Teatro La Tertulia (CABA), la Tabla Rasca Teatro, dirección Marcelo Saltal.
En el año 2014 publicó el libro de relatos Versiones (Editora Cultural Tierra del Fuego).
Publicó los ensayos “Literatura de históricos y deshistoriados; modernidad, posmodernidad y neoliberalismo” en el número inaugural de la revista digital Indicios, del Departamento de Investigación del IPES “Florentino Ameghino” de la ciudad de Ushuaia (2018); “Memorias del Peine”, en Desafíos en las Escuelas III, “escuelas all-inclusive, ¿todo incluido?”, Proyecto Alojar, Ediciones Grama (2018) y “Ríos que fluyen hacia la jungla, poscolonialidad en literatura y cine”, en la edición N° 15 de la revista digital de literatura Visor, de España (2019).
En etapa de edición se encuentra la novela Los trabajos de Hansen, Editora Cultural Tierra del Fuego.
Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.
Publicaciones
ANDRÉS RIVERA: EL ESCRITOR OBRERO Y EL SUEÑO ETERNO DE LA REVOLUCIÓN
El obrero y el periodista Marcos Ribak, que también es el escritor Andrés Rivera, ensaya su epitafio: “Andrés Rivera, el que murió, fue y es un militante”.
VOLVIÓ
Fue una noche fría, destemplada, lo recuerdo patente. En casa habíamos terminado de cenar. Yo trataba de resolver las divisiones de dos cifras de la tarea
DE FAROS Y APARICIONES
Los relatos de aventuras suelen ubicarse en el casillero correspondiente a la llamada «literatura infantojuvenil», según una categorización por edades. Como la mayoría de las clasificaciones,
TIEMPOS INTERESANTES
«Ojalá te toque vivir tiempos interesantes» dice una antigua maldición china. Como por estas regiones solemos respetar religiosamente las maldiciones, casi no conocemos otros tiempos que
CUANDO HACE LA CALOR
Tengo predilección por aquellas narrativas en las que una geografía hostil y las inclemencias climáticas adquieren relevancia hasta volverse antagonistas. La selva misionera de Horacio Quiroga,
LECTURAS SIBARITAS
Cualquiera que lea ficción se habrá encontrado con líneas en las que alguno de los personajes manduca. En general la comida es marginal en la trama,
CLAUSURAS
Hace unas semanas ya que el gobierno decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio. Afuera juegan algunos perros, la calle es de ellos. Los humanos dentro
TIERRA FERAZ (CULTIVOS Y VIAJES)
Hay narrativas donde la tierra, como suelo natural, como territorio o paisaje, adquiere un rol protagónico. Digo esto e inmediatamente me vienen a la mente Rulfo
LECTURAS DE A CABALLO, ENCUENTROS
Una práctica lectora que podríamos adjetivar de varias maneras, pero que aquí voy a catalogar -tal vez un tanto exageradamente- como vicio, es la de buscar
EL EXTRAÑO CASO DEL AMIGO INVISIBLE
| Juego, diversión y esparcimiento | Edad mínima recomendada: 9 años. La Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia reconoce en el artículo 31 que
1982: LITERATURA EN GUERRA
“Si tuviese que distinguir al menos una señal que provenga de lo que está pasando, no podría hacerlo. Y sin embargo no cabe duda de que
SOPAPA Y CACEROLA
(Escena confinada) Miguel Fanchovich. Personajes: Matilde, la madre. Katy, su hija treintañera, soltera. Voz de Javier. Voz de Nacho. La escena transcurre en un departamento de