El arte muralista profundizó, este 25 de septiembre, su sentido político. Metido en el golpe del 55 y la represión al peronismo y se trasladó al Pasaje de la Memoria, en el Sitio de lo que fuera la Ex Comisaría 1ª. Para esto, se conjugaron una serie de hechos, se abrieron las puertas de este oscuro lugar que habitó torturas y muerte en las dictaduras pero que también las habitó en democracia. Esa vigencia de la máquina de reprimir hizo parir la masacre de 7 pibes pergaminenses. Y así el muralismo se metió en este lugar sórdido.
Nora Patrich, artista y militante, militante y artista, comenzó a pintar en las paredes un relato que da testimonio de todo lo que pasó en el 55, siempre en contacto vivencial con las violaciones a los Derechos Humanos del hoy. Porque Nora pinta lo que militó y milita, y nosotros recordamos el pasado no como anécdota, recordamos para entender en cuanto se emparenta con la violencia institucional actual y de esta forma luchar para cambiar esta negra historia también en democracia.
Nora Patrich artista plástica encargada de la realización del Primer mural en el Espacio para la Memoria ex Comisaría Primera de Pergamino, entrevistada por Leo Velasco conductor del Programa Pan y Circo que se reproduce por Radio Más 107.7 FM.
En el Pasaje de la Memoria en el Sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino se descubrió el segundo mural. Diferentes episodios de represión y violencia pesan sobre la Comisaría 1ª
Debatir sobre nuestro pasado y presente, así como reflexionar y ejercitar una memoria crítica corresponde a toda la sociedad, lugar de donde emergen los artistas. Sus obras operan en un terreno de
En Pergamino, funcionará en la ex Comisaría 1a., un Espacio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, con la particularidad de ser creado porque allí se violaron Derechos Humanos en dictadura y en democracia. Gentileza