Diferentes episodios de represión y violencia pesan sobre la Comisaría 1ª y configuran los antecedentes de la Masacre ocurrida en marzo de 2017. El sábado se inauguró el segundo mural de la serie Murales que cuentan la historia, con el que se recordó a las víctimas de la violencia policial en Pergamino.
Este 2do mural, fue realizado por el artista Chelo Candia, que realiza murales que reflejan luchas sociales, el gatillo fácil, o las víctimas que estaban bajo custodia del Estado.
Este querido artista que nació en 1967 en Allen; hoy reside en Gral. Roca (Fisque Menuco). Es dibujante, historietista, muralista, escritor, gestor cultural, tallerista y comunicador. Desde el 2013 desarrolla la serie Viajeros (diario Río Negro) y El Bar de la Mesa 3 (revista Maten al Mensajero). También colabora en agencias de noticias y en las revistas Devenir, Sudestada, La Correntada, La mojarra desnuda, Lilith, Chamuyando y otras. Ha publicado los libros de historietas La Patria También es Mujer (2010), Rigor Mortis (2010); El Bondi (2012). (Página/12 lo seleccionó como uno de los libros de historieta destacados del 2012). En 2016 editó Pow!, donde reúne sus últimos veinte años de historieta social y política.
Fuentes:
. Asociación x la Memoria y los DDHH Pergamino.
. eduvim.com.ar
El arte muralista profundizó, este 25 de septiembre, su sentido político. Metido en el golpe del 55 y la represión al peronismo y se trasladó al Pasaje de la Memoria, en el Sitio
Debatir sobre nuestro pasado y presente, así como reflexionar y ejercitar una memoria crítica corresponde a toda la sociedad, lugar de donde emergen los artistas. Sus obras operan en un
En Pergamino, funcionará en la ex Comisaría 1a., un Espacio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, con la particularidad de ser creado porque allí se violaron