«LA TABULA RASA» Y EL «PROBLEMA DE ORWELL» Noham Chomsky, en el prólogo del libro «El Conocimiento del Lenguaje» reflexiona sobre lo que él denominó «el problema de Orwell» refiriéndose

«LA TABULA RASA» Y EL «PROBLEMA DE ORWELL» Noham Chomsky, en el prólogo del libro «El Conocimiento del Lenguaje» reflexiona sobre lo que él denominó «el problema de Orwell» refiriéndose
Por Nicolás Pichersky | Gentileza Página 12 | 27 de marzo de 2022 | Día de la Memoria. La novela (y exitosa serie) de Margaret Atwood se inspiró en los
En el Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino se descubrirán en este mes de mayo, los dos últimos murales de una serie de cinco, que se pintaron
Este es un intento de recuperar las experiencias de mujeres exiliadas que tuvieron que alejarse de Argentina por motivos políticos durante la década de los setenta del siglo pasado, entre
Nunca te abandonaron,me esforcé en romperme el alma cada día,a embotellarla junto a querosene,arrimarla entre fósforos,esperando a mostrarte todo el potencial del fuego en un suspiropara ahora entregárteloy construir un
En esta edición La banquina, ha dedicado en el formato de suplemento–dossier especial al llamado Día de la memoria, reducción que aquí en cada nota se amplificará a modo de megáfono
No es exagerado afirmar que en Pergamino vive uno de los grandes archivos de la memoria nacional. Desde hace unos años reside en nuestra ciudad, el Dr. Ramón Torres Molina.
En torno al trabajo realizado por el Equipo de Investigación por la Memoria Político Cultural dirigido por la Lic. Silvia Bianchi U.N.R. Sabía que estaba allí. Entre la resignación gris
«A los universitarios, intelectuales, artistas, cuya ubicación no es dudosa frente a un gobierno elegido por nadie que ha intervenido las universidades, quemado libros, aniquilado la cinematografía nacional, censurado el
Y ahora no quiero sino escuchar. Ensanchar este canto con todo lo que oiga ¡que todos los ruidos del mundo se viertan en él! Walt Whitman. Oigo distantes gorjeos, el
Gerardo se levanta como para volar Porque vaya a saber quién le confesó Que la muerte es nada menos que una prolongación del amor Y que la vida se esparce
“Si nosotros callamos. ¿Quién hablará?” (Primo Levi, “Los Hundidos y los Salvados”, 1986) Un pueblo debería reconocer su resistencia en un ejercicio de cuerpos que colectivamente remitan a aquellas personas
Recuperada nuestra democracia fue recién con los gobiernos de Néstor y Cristina que los Derechos Humanos se incorporaron a la agenda presidencial como política de Estado. Este cambio trascendental ejerció
“Aunque ya tengo 81 años, conservo la esperanza y el empuje para sumarme a esa marcha inexorable de los pueblos que luchan por su liberación” Oscar Rovito (81) es uno
Foto gentileza Carmen Rolandelli. “Cuando el Estado mata, mata dos veces”, fue la frase que grito al tribunal con voz tan dolorida como firme el día de la sentencia por
Tocar la tierra con sus pies descalzos eran para ella la libertad, su salvaje y particular modo de andar se enlazaba con la época en la que las mujeres pisaban
La militancia también es una memoria de elefante | Mario Benedetti. Es bien sabido que desde el poder se apuesta al olvido y esa es la razón por la cual,
El 24 de marzo para mí es un día para decir: ¡Nunca más! Memoria, verdad y justicia. Acá comparto en una recomendación de un libro y un texto, mi visión
Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, la Ministra de Defensa de Boric. El último discurso de Salvador Allende, pronunciado el 11 de septiembre de 1973 mientras los aviones bombardeaban el
“se va enredando, enredando como en el muro la hiedra, y va brotando, brotando como el musguito en la piedra” Violeta Parra – Volver a los 17 Cada marzo en
Como una bitácora de viaje entre dos continentes, Cantarella nos lleva, con una pluma minuciosa y fiel, por los caminos de una Europa hambrienta de conquista a una tierra «temida»
“Perdidos están los que no sueñan apasionadamente, que no son románticos. Yo sueño con que nunca más se vacíen las calles. Que nunca más los líderes políticos se sirvan de
La nota se sirve de un enunciado «proteger a los justos de la justicia», para reflexionar sobre la justicia, y las distintas resonancias a que nos sumerge el hecho de
«Y si viene un río gris que separe al mundo en dos quisiera quedar del mismo lado, nena, que vos» ¿Por qué las madres hacen eso? ¿Qué cosa? Lo de
“La adopción de tecnologías es tan poderosa y poco inocente como la espada colonial. Con ellas se condicionan irreversiblemente modos de producción y el uso de recursos naturales. Y para
SOPLAN FUERTES VIENTOS PATAGONICOS AMBIENTALISTAS. Se cierra el 2021 con una ejemplar y poderosa lección de resistencia y movilización popular de las asambleas ambientalistas de Chubut. Miles de personas se
El 5 de diciembre último, se llevó a cabo en Pergamino la 3a. marcha presencial del orgullo, lesbianas, bisexuales, gay, trans, maricas, trabas, no binaries, asexuales, pansexuales, cuirs, caminaron las
Una muerte cada 17 horas: estar en un calabozo y el gatillo fácil, las principales causas de asesinato a manos del estado. Con este enunciado como síntesis, el viernes 17
“Dejar testimonio de una pasión como obrero de la comunicación social libre y democrática”. El periodista Gustavo Pérez Ruíz nació en Pergamino el 21 de julio de 1960. Es hijo
APU | © LAURA RIERA. El testimonio de la UBA y mujeres militantes de nuestra ciudad. En un informe claro y minucioso generado por la Universidad de Buenos Aires (UBA)
6 diciembre 2021. Muchas veces en un acto de inconciencia total, creemos que, porque hemos tenido la maravillosa oportunidad de acceder a la lectura de libros, docenas a lo largo
Trabajo de investigación realizado en el año 2008. Luego de haber recorrido un camino en el que nos habíamos propuesto bucear en el Pasado Reciente de Pergamino, el Programa Jóvenes
LAS BARRERAS DE UNA CIUDAD INACCESIBLE Y NO INCLUSIVA. Uno de cada diez pergaminenses padece una discapacidad permanente o transitoria. Cientos de adultos mayores están limitados por su movilidad reducida.
Testimonios de Marta Lere, Romina Cruellas, Nicole Kiesevich, Melina Deville, Luciana Cruz y Alexis Chávez. Hace 35 años algunos “audaces”, entre los que se contaban Marta Lere y Neme Carenzo,
El estudio del pensamiento filosófico arroja luz sobre la construcción de la representación de la discapacidad en nuestras sociedades contemporáneas. Ya contiene las semillas de la marginación y la dificultad
Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina, este último año se registraron 278 femicidios, 12 trans/travesticidios y 23 femicidios vinculados de varones. En un año 320 hijas/hijos quedaron
El acontecimiento. Hace unos años volví a México para festejar mi cumpleaños. Un amigo se ofreció como guía en el DF. Entre las visitas planeadas, me sugirió que fuéramos a
Durante el año 2007 decidimos abordar, el aspecto económico de las historias locales durante el pasado reciente y es por eso que el video, “Lucini, La Fábrica”, a través del
Eran los tiempos del Cordobazo, del Rosariazo, del Viborazo y tal como en otras ciudades argentinas durante esos años, en nuestra región las luchas sociales desbordaban y se instalaban en
La historia argentina construyó relatos socio, histórico, culturales que conformaron la historia oficial, exaltando algunos y negando otros, la existencia del mercado esclavo, la cultura originaria, el genocidio del siglo