Adaptación con lenguaje inclusivo, extraído de «Los derechos de los niños a escuchar cuentos» y de Las huacas del silencio | Autoras: Susana Dillon. Elba Durán, de Asociación Colombiana del

Adaptación con lenguaje inclusivo, extraído de «Los derechos de los niños a escuchar cuentos» y de Las huacas del silencio | Autoras: Susana Dillon. Elba Durán, de Asociación Colombiana del
Derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección. Primera Infancia | Autor: Pablo Bernasconi | Música: Ricardo Vilca | Voz: Carolina Muscillo y Gustavo Baronio.
Derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección. Primera Infancia | Autora: Graciela Repún | Ilustraciones: Elissambura | Música: Ricaldo Vilca | Voz: Silvana Gerlo.
Derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección. Primera Infancia | Autora: Silvia Schujer | Ilustraciones: Patricia López Latour | Música: Ricardo Vilca | Voz:
Derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección. Primera Infancia | Autora: Paula Bombara | Ilustraciones: Ivanke y Mey | Música: Ricardo Vilca | Voz:
| Asociación | Tenés derecho a hacer reuniones pacíficas con quien quieras. Es decir que podés reunirte con otras personas para, por ejemplo, entre todos organizarse en defensa de sus
| Igualdad | La Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia protege a los bebés con los mismos derechos que a vos y que a todos los chicos y
| Amor y comprensión | Para que crezcas sano y contento necesitás vivir rodeado de amor y comprensión. Esto también se reconoce en el preámbulo de la Convención Internacional sobre
| Cuidados especiales | Edad mínima recomendada: 9 años. Tenemos que asegurar que los chicos y las chicas discapacitados tengan la posibilidad de crecer en un lugar que los ayude
| Familia y Afecto | Si vos no vivís con tu papá o tu mamá, igual tenés derecho a mantener una relación personal con él o con ella, salvo que
| Juego, diversión y esparcimiento | Edad mínima recomendada: 9 años. La Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia reconoce en el artículo 31 que tenés derecho a correr,
| Autonomía y protección | El Derecho de los niños y las niñas al que hace referencia el cuento “Cuando sea grande” no está escrito en la Convención. Creemos que
| Libertad de elección | En el artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia dice que la escuela tiene que servir para ayudarte a crecer
| Crecer en Libertad | Cuando nacemos, llegamos al mundo sin ropa pero con derechos. No importa que seas así… de chiquito, igual tenés derecho a expresarte, a jugar, a
| Identidad | Tenés derecho a que se respete tu identidad y a sentirte bien con tu color de piel, tu pelo, tus ojos y todos los rasgos de tu
| Respeto | Que conozcas tus derechos es un derecho y es obligación de los adultos hacer lo posible para que así ocurra. Lo afirma el artículo 42 de la
| Opinión | Tus opiniones son muy importantes. Tenés el derecho de expresarlas libremente, y las personas adultas deben tomarlas en cuenta. Así se reconoce en el artículo 12 de
| Nombre y Nacionalidad | El artículo 7 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia dice que, en cuanto un nene o una nena nacen, tienen que
Este espacio es solo para niñes, si sos adulte, volvé por donde viniste. Jeje… Aquí vamos a compartir lo que tengamos ganas. Espero que te sumes a esta aventura y
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) dio a conocer los nombres de los quince ganadores del tradicional Concurso de Letras de la institución, en cinco categorías: poesía, novela, cuento,
Otro nuevo premio internacional ha obtenido Rafael Restaino en el concurso literario «Espejismos: fragmentos del exilio» que es un Concurso de Relatos y Poesía enmarcado en las acciones generadas en
Chau, Arturo, elévanos malambeando hasta la Cruz del Sur de Don Ata a la que le diste la furia y riqueza que necesita el malambo. Palabras de Gustavo Pérez Ruíz
Buscando recabar opiniones de distintas vivencias y de distintas edades, le pedimos un relato de los últimos acontecimientos en Cuba a un joven periodista de la isla. Edgardo Guevara He
El Viernes 30 se cumplieron 15 años del comienzo de la gestión de Evo Morales, que finalizó con el golpe de estado, el 10 de Noviembre del 2019. La población
Visión desde Cuba: María Caridad Nápoles García (nacida unos años después de la revolución) y Miriam Nuñez Vázquez (con 12 años cuando la revolución). Ambas son Doctoras trabajando en investigaciones científicas
La ortografía es una actitud, como la vida: es parte de la vida y va más allá del acento o de la coma; tiene que ver con la forma en
Exposición del Presidente Evo Morales ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea (06/30/2013). Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un
Un planeta tierra con recursos agotados, arrasado, donde respirar va a ser un bien prácticamente inaccesible. Una crisis climática generada por la intervención humana, que altera el fluir natural de
IDesde Caseros, pasando por aquel septiembre de 1930 en que se produjo el golpe cívico-militar en contra del gobierno de Hipólito Yrigoyen, se llevó adelante con distintos métodos, que van
Las margaritas de tu vestido denotan un marchitarse a destiempo y ni el celeste de tus ojos te pudo salvar de la tentación. Arrojada al inevitable apocalipsis de las dudas,
¡¡Venimos a TRANSformarlo todo!! Estamos haciendo historia. La resistencia travesti está en movimiento y no se detiene.(Paulina Emma Gaetán – 2021) El 7 de Julio de 2021, se promulgó en
“¿Quién mejor que las locas, sin duda las más crueles de las brujas, las que más castigo han recibido, las que menos tienen que perder?” Kate Millet Al inolvidable Hugo
Afuera, en estos momentos, mientras escribo hay sol. Es un lindo día, parece. Yo estoy solo en el departamento en el que vivo; llevo un tiempo así; mi hijo se
Mónica Goldstein. Sergio Bonzón. Guillermo Pilía. Luciana Kato. Susana Szwarc. Cristina Santander. Hilda Paz. Daniel Roldán. Juan Luis Giménez. Juan Pablo Móbili. Reynaldo Jiménez. Irma Verolín. Aleisa Ribalta Guzmán. María Héguiz. Mirta
Uno de los términos que está en el título de la nota “hechos”, es un equívoco, juega con una cierta ambigüedad, se tratará de los hechos en tanto sucesos, como
México es un grandioso país que comparte con nosotros similitudes, desproporciones y asimetrías; a la vez que -como en el resto de Latinoamérica- se aprecian, acentuadas, las diferencias de clases.
En nuestra columna anterior ya definimos que significa “Futbol de izquierda y futbol de derecha”. Ahora vamos a desarrollar los orígenes de estas dos corrientes de pensamiento filosófico-futbolista. El fútbol
“La tierra produce si el hombre la cuida,cuidar la tierra es sembrar la vida,su cuerpo es la savia de nuestro sustento,el que siembra la tierra cosecha alimento….preñando la tierra del
Los caminos de la vida. “Todo aquel tiempo fue como un largo sueño. La ciudad estaba llena de dormidos despiertos que no escapaban realmente a su suerte sino esas pocas
…somos lo que el viento dejó olvidado, lo que quedó del fuego, somos como el canto del jilguero, la frágil sustancia de un temblor en el aire… … yo no